E. García-Albea, J. García-Albea
Neurosciences and History 2017;5(1):20-25
Tipo de artículo: ORIGINAL
AUTORES
E. García-Albea1, J. García-Albea2
1 Jefe de Neurología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid.
2 Servicio de Psiquiatría. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
RESUMEN
En la isla danesa de Bornholm, en el verano de 1930, Ejner Sylvest sufrió en su propio cuerpo, así como lo hicieron su mujer, amigos y vecinos, un cuadro agudo de dolor intenso en el costado que remitió sin secuelas en una o dos semanas. Interesado en el cuadro pudo reunir en ese tiempo hasta 23 casos muy similares en la isla. Dio el nombre de “mialgia epidémica” o “enfermedad de Borholm” a la entidad y llevó a cabo diversas publicaciones, lo que divulgó la existencia de dicho proceso y se sucedieron otras comunicaciones sobre brotes epidémicos similares a lo largo de América y Europa.
El interés sobre el cuadro se incrementó tras el descubrimiento por Dalldorf y Sickles d el virus causal en la ciudad neoyorkina de Coxsackie (virus c oxsackie B) en 1949.
En España, estos brotes epidémicos, sin duda frecuentes, han sido ignorados a excepción de dos breves referencias en los años 1948 y 1951, llevadas a cabo por Pedro Pons y Farreras Valentí (Medicina Clínica), y Ortiz Molina (Revista Clínica Española) dirigida entonces por Jiménez Díaz. La enfermedad de Bornholm no aparece en ningún registro sanitario oficial ni epidemiológico.
En la urbanización malagueña de Butiplaya (Cala de Mijas) se registró un posible brote epidémico de cuatro casos al menos, compatible con la “mialgia epidémica” o “enfermedad de Borholm” en el verano de 2014, vivida directamente por los autores de esta monografía.
PALABRAS CLAVE
Mialgia epidémica, enfermedad de Bornholm, virus coxsackie B, Ejner Sylvest
Neurosciences and History 2017;5(1):20-25