C. Nombela, E. Giné, F. de Castro
Neurosciences and History 2020;8(2):39-48
Tipo de artículo: ORIGINAL
AUTORES
C. Nombela1,2, E. Giné3, F. de Castro4
1Departamento de Psicología Biológica y de la Salud. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.
2Madrid Institute for Advanced Study (MIAS), Madrid, España.
3Departamento de Biología Celular. Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
4Instituto Cajal-CSIC, Madrid, España.
RESUMEN
Introducción. Este trabajo analiza la figura de Manuela Serra, colaboradora del premio Nobel Santiago Ramón y Cajal, tal y como él mismo indicara en una lista de colaboradores y discípulos elaborada en 1922, con motivo de su jubilación.
Métodos. Para este estudio se consultó el Legado Cajal (Instituto Cajal, CSIC), el Archivo de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (CSIC) y el Archivo Histórico de la Universidad Central (Universidad Complutense de Madrid), así como entrevistas a los descendientes de Manuela Serra y de su hermana Carmen Serra.
Resultados. Manuela Serra empezó a trabajar en el Laboratorio de Investigaciones Biológicas (futuro Instituto Cajal) como “preparadora” en 1919 y pronto destacó por su “inteligencia viva”. En 1921 publicó su único artículo de investigación en el que analiza las gliofibrillas de la neuroglía en la médula espinal de la rana, ilustrando, por primera vez en anfibios, la mitosis de una célula astrocitaria madura y la presencia de microglía. La publicación se acompaña de siete elegantes ilustraciones de la propia autora. Durante su periodo en el laboratorio, Manuela Serra recibió abundantes reconocimientos de su calidad científica por parte del propio Cajal, así como de la misma Junta para Ampliación de Estudios. En 1927, la Srta. Serra se casa y cesa su labor investigadora.
Discusión. Este trabajo viene a complementar un trabajo previo (Giné et al., 2019) en el que se estudia la presencia femenina entre los discípulos directos de Cajal con productividad científica, no descrita en detalle hasta ahora.
PALABRAS CLAVE
Escuela neurohistológica, Escuela Neurológica Española, Escuela de Cajal, glía, neurocientífica, Santiago Ramón y Cajal
Neurosciences and History 2020;8(2):39-48