A. Rábano Gutiérrez
Neurosciences and History 2023;11(1):22-32
Tipo de artículo: REVISIÓN
AUTOR
A. Rábano Gutiérrez
Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía – Fundación CIEN, Madrid, España.
RESUMEN
Entre la Antigüedad clásica y el siglo XXI, principio y fin del itinerario trazado en el primer artículo de la serie, nos detendremos ahora en nuestros antecedentes inmediatos más significativos, y ese es el objetivo del presente artículo. Hace cien años, aproximadamente, en las primeras décadas del siglo XX tuvieron lugar controversias entre la ciencia y la filosofía del momento que siguen resonando en algunos debates recientes. Los debates sobre el biologismo (Biologismus-Streit) y el psicologismo (Psychologismus-Streit) marcaron las relaciones entre las ciencias experimentales emergentes (biología y psicología) y las tradiciones filosóficas heredadas del siglo XIX (neokantismo, neohegelianismo, positivismo, diversas formas de materialismo, pragmatismo) o corrientes filosóficas iniciadas en aquellas décadas, como la fenomenología. En el seno de la biología, la cuestión del vitalismo (Vitalismus-Streit) centró las controversias científico-filosóficas de la época. En estos debates participó especialmente la filosofía de la vida (Lebensphilosophie), movimiento filosófico heterogéneo característico de estas décadas. Se revisa brevemente el pensamiento y la obra de Max Scheler, Wilhelm Dilthey y Henri Bergson, figuras relevantes de la Lebensphilosophie, en el contexto del conocimiento neurocientífico de la época. En todos ellos ocupa un lugar destacado la cuestión de la memoria. Se analiza más en detalle el debate Dilthey-Ebbinghaus como paradigma de controversia científico-filosófica que implica tanto al objeto como a la metodología de estudio en el ámbito de las ciencias naturales (Naturwissenschaften) y las ciencias humanas (Geisteswissenschaften).
PALABRAS CLAVE
Bergson, Dilthey, filosofía de la vida, memoria, Scheler, vitalismo
Neurosciences and History 2023;11(1):22-32