J. J. Ruiz Ezquerro
Neurosciences and History 2024;12(4):182-209
Tipo de artículo: ORIGINAL
AUTOR
J. J. Ruiz Ezquerro
Neurólogo e Historiador. Sección de Neurología. Complejo Asistencial de Zamora, Zamora, España.
Este trabajo fue presentado parcialmente en la Reunión del Grupo de Historia de la Neurología en el seno de la Reunión Anual SEN 2008.
RESUMEN
Objetivos. Analizar la presencia de referencias a enfermedades o terminología médica, relacionadas con lo que hoy entendemos como neurología, en la obra de Gonzalo de Berceo.
Material y métodos. Las 12 obras de reconocida autoría han sido revisadas y analizadas con criterios médicos, especialmente los relatos sobre milagros incluidos en las biografías de santo Domingo de Silos y san Millán y en los Milagros de Nuestra Señora. Se han revisado, así mismo, obras coetáneas y comparado las referencias a la enfermedad. Un análisis particular se ha efectuado sobre el Poema de santa Oria, una de las primeras referencias escritas a la mística.
Resultados. Cuadros semiológicos tales como cefalea, alteración de los sentidos (ceguera y sordera), debilidad y parálisis, alteraciones de la sensibilidad, ergotismo, contracturas musculares, posibles distonías, dolor, probable ictus, tétanos, delirios, cuadros carenciales, etc. aparecen con frecuencia en los escritos de Berceo. No podían faltar cuadros de posesión demoníaca en algunos de los cuales es fácil reconocer semiología comicial. Probablemente se recoge la primera descripción de un síndrome de Gilles de la Tourette. En el Poema de santa Oria posiblemente se encuentre la descripción más antigua de una epilepsia extática.
Discusión y comentarios. Se discute y comenta la escasa bibliografía existente sobre aspectos médicos en la obra de Berceo y se correlaciona con nuestros resultados.
Conclusión. La extensa obra de Berceo, tanto por su condición de literatura hagiográfica, especialmente las referencias taumatúrgicas, como por su redacción cercana y coloquial de la vida en la época, constituye una fuente primordial para el estudio de la enfermedad en la Edad Media.
PALABRAS CLAVE
Gonzalo de Berceo, hagiografía, milagro, semiología neurológica
Neurosciences and History 2024;12(4): 182-209
Neurosciences and History
Archivo Histórico de la Sociedad Española de Neurología
C/ Casp, 172, 1A 08013 – Barcelona
Tlf.: +34 933426233.
E-mail: archivo@sen.org.es