A. Rábano Gutiérrez
Neurosciences and History 2024;12(2):105-116
Tipo de artículo: REVISIÓN
AUTOR
A. Rábano Gutiérrez
Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía — Fundación CIEN, Madrid, España.
RESUMEN
En esta tercera entrega de la serie, se revisa el origen del tópico de “las dos culturas” y su relevancia para el abordaje aquí propuesto, que implica un diálogo hermenéutico entre la ciencia y la filosofía, más que la construcción de una “tercera cultura” mixta. El objetivo principal del artículo es presentar breve, pero esencialmente, las figuras de Freud, Wittgenstein y Heidegger, tres “fundadores” de tradiciones de pensamiento que aún se mantienen vivas en el s. XXI. En todos ellos, la memoria y el recuerdo tienen un potencial terapéutico o emancipatorio, y son claves para enfrentarse a lo “patológico” o lo “inauténtico” de la vida personal y colectiva. Si en Freud encontramos un modelo teórico de la memoria (al servicio de una práctica terapéutica, el psicoanálisis), Wittgenstein nos sitúa críticamente ante la diferencia radical que existe entre el uso cotidiano, convencional, que hacemos de la noción de recuerdo y de memoria (ámbito de la gramática) y, por un lado, los procesos naturales, fisiológicos asociados (ámbito de la ciencia) y, por otro, su interpretación hipostasiada en forma de conceptos abstractos, mentales o psíquicos (ámbito de la “mala filosofía”). Para Heidegger, por último, la memoria, el recuerdo, es un elemento constitutivo de la unidad existencial de la vida humana, entendida como Dasein.
PALABRAS CLAVE
Memoria, Freud, Wittgenstein, Heidegger, filosofía del siglo XX, las dos culturas
Neurosciences and History 2024;12(2):105-116
Neurosciences and History
Archivo Histórico de la Sociedad Española de Neurología
C/ Casp, 172, 1A 08013 – Barcelona
Tlf.: +34 933426233.
E-mail: archivo@sen.org.es