Ciencia y filosofía de la memoria en el siglo XXI. (4) Antecedentes (III): apuntes sobre filosofía existencial, antropología filosófica y fenomenología (Jaspers, Plessner y Merleau-Ponty)

NAHV13N22025116 129ESA. Rábano Gutiérrez
Neurosciences and History 2025;13(2): 116-129

Tipo de artículo: Revisión

AUTOR

A. Rábano Gutiérrez
Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía – Fundación CIEN, Madrid, España.

RESUMEN

En este artículo, el cuarto de la serie dedicada a la ciencia y a la filosofía de la memoria, y tercero sobre antecedentes filosóficos en el siglo XX, se revisan brevemente, a través de algunos de sus autores más representativos, tres movimientos filosóficos: la filosofía existencial (Karl Jaspers), la antropología filosófica (Helmuth Plessner) y la fenomenología existencial (Maurice Merleau-Ponty). Si bien no en todos ellos podemos encontrar un enfoque característico de la memoria, se trata de perspectivas filosóficas estrechamente ligadas a desarrollos científicos y médicos relevantes en el s. XX, especialmente en el ámbito neurológico y psiquiátrico. En el pensamiento filosó¬fico y clínico de Jaspers, la memoria, normal o patológica, está siempre presente, si bien en un plano secundario, profundo, inmanente. Plessner, por su parte, adopta la interpretación de la memoria de Hans Driesch, uno de sus maestros, y la incorpora a su propia visión del ser humano como ser vivo caracterizado por su posicionalidad excéntrica. Finalmente, la fenomenología existencial de Merleau-Ponty sí incluye una elaborada teoría de la memoria, ligada a las nociones de cuerpo, mundo, carne y quiasmo, y al concepto de cavidad o pliegue, que tendrá desarrollos posteriores en otros autores, como M. Foucault y G. Deleuze. Con este último recorrido por la obra y el pensamiento de tres autores fundamentales del s. XX se concluye la revisión de los antecedentes filosóficos de la reflexión sobre la memoria en el s. XXI. Queda preparado el terreno, por así decirlo, para un análisis histórico de la neurociencia de la memoria en el s. XX, que será el objeto del siguiente artículo de la serie.

PALABRAS CLAVE

Antropología filosófica, filosofía del siglo XX, Jaspers, memoria, Merleau-Ponty, Plessner

Neurosciences and History 2025;13(2): 116-129