J. J. Zarranz
Neurosciences and History 2025;13(2): 72-86
Tipo de artículo: Original
AUTOR
J. J. Zarranz
Catedrático Emérito. Departamento de Neurociencias. Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, Lejona, España.
Profesor Invitado. Grado de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Deusto, Bilbao, España.
RESUMEN
El Dr. Dionisio Nieto recibió una excelente formación en neurología, psiquiatría y neuropatología, tanto de sus maestros españoles (Sanchís Banús, del Río Hortega) como de los alemanes (Spielmeyer, Bumke, Bonhoeffer y Kretschmer). Estaba llamado a continuar y expandir la brillante trayectoria de esas disciplinas en las primeras décadas del siglo XX en España. Desgraciadamente, la Guerra Civil echó por tierra ese deseable progreso y obligó al exilio a muchas de sus principales figuras, entre ellas la de Nieto, que emigró a México, en donde creó su propia escuela. Uno de sus principales discípulos fue el Dr. Alfonso Escobar. Ambos llevaron a cabo una importante carrera científica, que les confirió un gran prestigio en la comunidad neuropatológica internacional. Fruto de esa confianza fue que recibieron el encargo de redactar seis capítulos para el primer gran tratado de neuropatología en lengua inglesa editado por Jeff Minckler.
Se ha llevado a cabo una revisión minuciosa de esos seis capítulos. Se destaca el dominio de las técnicas neuropatológicas de los autores, su gran experiencia y la originalidad de algunas de sus aportaciones. En concreto, Nieto y Escobar fueron pioneros en describir en los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal la degeneración secundaria en las estructuras límbicas conectadas con el hipocampo esclerosado, hallazgo que ha sido redescubierto gracias a la resonancia magnética. Por otra parte, mediante una metodología original, observaron en el cerebro de los pacientes con esquizofrenia una gliosis difusa mesencéfalo-diencefálica, que no ha sido confirmada por todos los autores posteriores, quizás por diferencias metodológicas. Los otros cuatro capítulos versaron sobre neurosífilis, parasitosis del sistema nervioso, el estrés y las técnicas básicas histológicas de tinción.
PALABRAS CLAVE
Epilepsia, Escobar, esquizofrenia, Minckler, neuropatología, Nieto
Neurosciences and History 2025;13(2): 72-86
