Alejandro San Martín Satrústegui como pionero de la neurología española

NAHV13N1202519 37ESF. de Castro
Neurosciences and History 2025;13(1):19-37

Tipo de artículo: ORIGINAL

AUTOR

F. de Castro
Instituto Cajal-CSIC, Madrid, España.

RESUMEN

“Alejandro San Martín fue el más capaz maestro de nuestra generación”: esta aseveración de Cajal es un buen resumen de la consideración que por Alejandro San Martín Satrústegui (1847-1908) tuvieron tanto el propio Cajal como aquellas generaciones de médicos y académicos, y que le llevó a formar parte, fugazmente, del gobierno de Segismundo Moret. Importante periodista médico, profesor de universidad, cirujano notorio en diversos campos, sobre todo el de la naciente cirugía vascular, se ha dicho de él que “devolvió a España al panorama quirúrgico internacional”, a lo que contribuyeron sus conocimientos, el hablar varios idiomas y una relevante capacidad de interacción y proyección social. Sin embargo, sus logros en aspectos relacionados con las también nacientes neurología y neurocirugía han sido tratados de forma dispersa. Este trabajo se centra, precisamente, en ellos y, de paso, sirve para establecer paralelismos con Cajal.

PALABRAS CLAVE

Anastomosis arteriovenosas, Cajal, historia de la neurociencia, latirismo, neurociencia, neurocirugía, Simarro, trigémino, tumores cerebrales

Neurosciences and History 2025;13(1): 19-37