Degeneracionismo cerebral y alienistas españoles del siglo XIX: el cráneo y la fisonomía en peritajes judiciales

nahv4n1 1S. Giménez-Roldán
Neurosciences and History 2016;4(1):1-12
 
Descripción

Tipo de artículo: ORIGINAL

AUTOR

S. Giménez-Roldán
Ex profesor jefe, Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid, España.

RESUMEN

El Degeneracionismo fue una teoría desarrollada en el siglo XIX para explicar algunos trastornos mentales. Se atribuía a un proceso de degradación del individuo como consecuencia de una herencia marcada negativamente. La configuración del cráneo y la fisonomía se consideraban elementos claves en el diagnóstico. Algunos de los primeros alienistas españoles, como Giné y Partagás, Esquerdo, Simarro, Vera, y Escuder, se vieron involucrados como peritos en procesos judiciales célebres, en su mayoría por asesinato. En cinco procesos seleccionados, las anomalías craneales que describieron de visu la apreciación del aspecto de la cara y el análisis poco riguroso de los llamados “antecedentes neuropáticos” se utilizaron con intención de declarar locos a los procesados y, por tanto, no imputables. Pese a sus imprecisiones, los peritajes representan una valiosa fuente de información sobre los signos somáticos y antecedentes hereditarios aplicados en el diagnóstico de degeneración cerebral por los primeros alienistas de España.

PALABRAS CLAVE

Degeneracionismo, alienistas, cráneo, fisonomía, herencia, procesos judiciales del siglo XIX, medicina forense

Neurosciences and History 2016;4(1):1-12